top of page
Buscar
Foto del escritorPBT Proveeduría de Bienes y tecnología

El sistema fotovoltaico para combatir la sequía en el sector agropecuario.

El 83.2% del país sufre una gran sequía agudizada por la crisis climática que se vive.

El agua es una fuente vital para subsistir, pues nos mantiene hidratados pero sobre todo ayuda a las cosechas y al ganado, nuestras fuentes de alimento.

El riego agrícola está en una situación más crítica en Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Durango, Sinaloa, en la zona del Bajío y en el Estado de México, pues las presas no están al 100% de su capacidad, dice la Central Campesina Independiente.

Todo es una cadena, si no hay agua, la cosecha no se da y eso afecta a los agricultores y a sus familias, así como al ganado, pues tiene más riesgo de morir o desarrollarse en malas condiciones. Y si no se abastece a la población habrá mayor demanda, por lo que los precios se elevarán y la economía de las familias se verá aún más afectada en esta época de pandemia. Increíble la importancia del agua en nuestra vida ¿Cierto?.


¿Cómo ayuda la fotovoltaica a los agricultores y ganaderos?

El uso de energía solar para extraer y bombear el agua de los acuíferos permite a los agricultores cultivar de forma asequible y respetuosa con el medio. Se prevé que, si los precios se siguen reduciendo, esta fuente de energía renovable pueda impulsar una revolución en lugares como el África subsahariana y América Latina, donde las tierras de regadío no son abundantes.

Con un proyecto eficiente de autoconsumo, las explotaciones agropecuarias o las comunidades de regantes, podrían llegar a ahorrar hasta un 50% en sus facturas de electricidad, lo que se traduce en un incremento de la rentabilidad de su actividad, e incluso supone una mejora eficiente en el uso del agua y la energía, que les permitirá ser más sostenibles y reducir su huella de carbono.


Energía solar para riego ¿Cómo funciona?

La fotovoltaica permite generar energía limpia y supone un ahorro enorme que, además, disminuirá el regadío durante horas nocturnas.

Cada modelo de panel solar tiene una cierta potencia de generación que, por sí sola, no es suficiente para alimentar un sistema de riego.

Por lo tanto, es necesario calcular la cantidad de paneles que se necesitarán en función del consumo de cada proyecto de riego.

Hay dos tipos principales de sistemas de energía solar para su uso en el campo que difieren en la forma en que tratan esta intermitencia.



Sistemas conectados a la red

Son sistemas que trabajan conectados a la red eléctrica del distribuidor.

De esta manera, cuando la generación del panel es menor, el resto de la energía necesaria se extrae de la red eléctrica.

Cuando la generación de los paneles es superior a la energía consumida en ese momento, el excedente se envía a la red eléctrica.}

En las zonas rurales situadas en lugares con acceso a la red eléctrica, este es el tipo de instalación más recomendado


Sistemas aislados

Estos sistemas no están conectados a la red eléctrica. Hay tres subtipos de sistemas aislados:

  • Con almacenamiento: en estos sistemas, un banco de baterías se dimensiona para que la energía de las placas se pueda almacenar. De esta forma, en días nublados o por la noche, la energía solar almacenada se puede usar para alimentar nuestra sistema de riego.

  • Sin almacenamiento: como no disponemos de baterías, el sistema sólo funcionará mientras haya luz solar. Por lo tanto, este tipo de instalación no es recomendable si tenemos la necesidad constante de riego.

  • Sistemas híbridos: estos son los sistemas que usan las placas solares junto con otro sistema de generación eléctrica. Puede ser una turbina eólica, un sistema de biomasa o incluso el tradicional generador diesel. Un sistema híbrido puede o no tener un sistema de almacenamiento de energía.

Beneficios de la fotovoltaica

  • Reducción de costes.

  • La vida útil de un panel solar son 25 años, años en los que genera energía gratuita a través de la luz del sol, mientras que los generadores de diesel siempre necesitan combustible.

  • La energía solar es también una mejor opción que el uso de la red eléctrica, pues esta última energía sufre una constante inflación que hace que cada año sea más caro consumir la misma cantidad de energía.

  • Con el sistema fotovoltaico estás libre de estas subidas de precios e impuestos, porque garantiza tu energía a través de la luz solar, gratuita y disponible en gran abundancia en todo el mundo.

  • El sistema se puede diseñar para alimentar otras actividades en el campo, aumentando aún más el ahorro que podemos obtener.

  • La electricidad que se genera es 100% limpia.

  • Las placas solares no emiten gases contaminantes (CO2) ni ningún otro tipo de contaminantes al medio ambiente.

  • Se administra mejor el uso del agua y se evita desperdiciarla.

Gestión del agua

Los sistemas modernos que utilizan energía solar cuentan con dispositivos de control electrónico capaces de ofrecer datos en tiempo real sobre niveles de los tanques de almacenamiento, la velocidad de bombeo y los niveles de agua de los pozos. Esto permiten tomar decisiones sobre su regulación de forma remota.

Asimismo, debe establecerse un plan adecuado de gestión hídrica antes de incrementar el uso del riego con energía solar, que determine la viabilidad y rentabilidad financiera de las inversiones en cada zona.





Fuentes:

NoticiasONU, 13 abril 2018, "Energía solar para regar, pero con cuidado", https://news.un.org/es/

Ecoinventos, 10 Agosto 2020, "Energía solar para el riego agrícola, soluciones y tipos", portalfruticola.com

Sinembargo.mx, 25 Marzo 2021, "El 83.2% del territorio de México sufre sequía, alertan", noroeste.com.mx

Energías renovables, 19 Noviembre 2020, "El sol es tan vital para las plantas como la energía solar lo es para el sector agrícola" energpias-renovables.com

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page