top of page
Buscar
gerardomtz1963

La industria fotovoltaica revoluciona: paneles flexibles y adhesivos

El desarrollo tecnológico esta incrementando cada vez más gracias a las investigaciones constantes por mejorar la calidad de vida en el planeta.

Una startup alemana está revolucionando el sector al desarrollar nuevos tipos de paneles fotovoltaicos que pueden ser colocados en cualquier lugar, al adherirse a todo tipo de materiales, desde hormigón a metal, pasando por vidrio u otros soportes. Además, se caracterizan por ser flexibles.


Los paneles solares convencionales tienden a pesar hasta 25 kilos, y además generan enormes cantidades de calor, lo que limita el número de estructuras, principalmente edificios, que pueden instalarlos y acomodarlos.

Pero, ¿qué ocurriría si los techos de las escuelas, las paradas de autobús o incluso la mayoría de los edificios fueran capaces de producir energía? Podríamos imaginarnos, por ejemplo, que todas las superficies expuestas al sol pudieran generar electricidad.

Lo cierto es que este es el sueño de Heliatek, una startup alemana que ha desarrollado unos paneles fotovoltaicos autoadhesivos flexibles, que pueden ser colocados en cualquier lugar, y llevar, en definitiva, la producción de la energía solar a una nueva dimensión.

Estos paneles solares se caracterizarían por ser totalmente orgánicos, flexibles y autoadhesivos, por lo que pueden ser instalados en prácticamente cualquier lugar, incluso en lugares donde las diferentes soluciones fotovoltaicas existentes hasta el momento no podrían. La solución propuesta por esta marca no supera los pocos gramos de peso, y es capaz de producir hasta 85 vatios por metro cuadrado de superficie. Han sido construidos mediante nanomoléculas de carbono, las cuales han sido depositadas sobre una película de polietileno, capaces de transformar la luz en electricidad.

Una de sus principales ventajas es que estos paneles requieren de poco mantenimiento, son enormemente sencillas y simples de instalar, y son muy resistentes a la intemperie.

Como vemos, las posibilidades son en realidad infinitas, puesto que prácticamente cada superficie expuesta al sol (paredes, edificios, marquesinas, vehículo, etc.) podría llegar a convertirse en una fuente de energía mediante la instalación de estos paneles adhesivos y flexibles.

Las innovaciones siguen creciendo, es momentos de que el mundo empiece a utilizar estas opciones que ayudan a mejorar la calidad de vida y a detener el incremento de contaminación en el planeta. Las energías renovables representan en la actualidad solo el 2 por ciento de la producción mundial de electricidad, mientras que los combustibles fósiles todavía continúan emitiendo una enorme cantidad de gases de efecto invernadero, lo que acelera el calentamiento global. En este sentido, la marca Heliatek contribuiría a una transición energética sostenible gracias a haber inventado el futuro del panel fotovoltaico, fácil de instalar, flexible y, además, autoadhesivo, ampliando muchísimo las posibilidades de colocación en áreas donde hasta ahora no era viable.


9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ความคิดเห็น


bottom of page