Los paneles solares son una inversión que puede durarte años, lustros e incluso décadas, pero todo tiene un fin, la pregunta es ¿Cómo reciclar paneles solares en México?
La buena noticia es que los paneles solares pueden ser reciclados casi por completo: actualmente las mejores tecnologías del mercado permiten recuperar un panel al 98% de su peso.
Gracias a que están hechos principalmente de vidrio y aluminio; cuyos elementos son fácilmente reutilizables, y no son peligrosos para la salud.
Sin embargo, sí que existen elementos que no son reciclables como lo son: la plata, el silicón y la hojalata.
En países como Francia, cuyo nivel de consumo de energía solar es superior al nuestro, cuenta ya con su primera fábrica de tratamiento y reciclaje fotovoltaico.
La energía solar está teniendo su momento de apogeo absoluto; desde principios del 2000 la cantidad de paneles solares instalados en todo el mundo ha crecido exponencialmente y se espera que continúe haciéndolo durante décadas.
A finales de 2017 se había instalado en todo el mundo una cantidad estimada de 402,055 Gigavatios de energía solar. Según un informe reciente de la Agencia Internacional de Energías Renovables.
Esa cifra crecerá mucho más para 2050, lo que significa que algunos de los paneles instalados a inicios del milenio no tardan en ser retirados; y cada año, más y más serán retirados del servicio, módulos fotovoltaicos de vidrio y metal que pronto comenzarán a sumar millones, y luego decenas de millones de toneladas métricas de material.
Para el 2050 tendremos aproximadamente entre 60 y 78 millones de toneladas de residuos en paneles fotovoltaicos por todo el mundo.
Métodos de reciclaje
Hay métodos para evitar el problema de la contaminación, los paneles fotovoltaicos se pueden reciclar prácticamente en su totalidad porque están fabricados con vidrio y aluminio, dos materiales que son fáciles de reutilizar, ya que no están clasificados como residuos no peligrosos.
Según el programa de sistemas Fotovoltaicos de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), el año 2050 los paneles fotovoltaicos podrían alcanzar la cifra de 78 megatoneladas en todo el planeta. Sin embargo, mediante su reciclado y su recuperación, se podrían producir de nuevo 2 mil millones de paneles.
Esto quiere decir que, si se lleva a cabo un procedimiento correcto de reciclado de paneles fotovoltaicos, la producción de energía solar implicaría un proceso aún más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Hasta el momento, se utilizan dos procesos para el reciclado de placas solares: térmico y mecánico.
Reciclado térmico
La técnica que se utiliza en su mayoría para reciclar paneles solares en el mundo se basa en el tratamiento térmico y consiste en quemar los plásticos para separar las células del vidrio, esto comprende aproximadamente el 80% del panel.
Después se llevan a cabo diferentes procesos químicos para eliminar la capa antirreflejante si la hubiese, y separar los contactos metálicos. Además, en este paso se separan las obleas de silicio las cuales se pueden reutilizar incluso hasta cuatro veces.
Reciclado mecánico
La segunda técnica de reciclaje utilizada es la mecánica, la cual consiste en moler todo el panel despejado de su marco para después ser trabajado a base de procesos químicos, se tritura para extraer los materiales y luego se procesan para obtener materiales secundarios
¿Dónde puedo reciclar paneles solares en México?
Aunque en México no tengamos una gran planta de tratamiento y reciclaje fotovoltaico no quiere decir que tengas que dejar tus paneles solares en la calle cuando ya no los necesites.
Existen distintas empresas dedicadas a la venta de paneles solares que pueden ayudarte.
Comments